
Se concretó la entrega de los subsidios a dieciséis instituciones que durante el 2008 participaron de la Liga FOS. La suma alcanza el valor de $160.000, es decir, diez mil pesos para cada institución, y fue brindada en carácter de materiales para desarrollar los proyectos presentados. Esto quiere decir que se otorgaría esa cantidad según las necesidades materiales por las que atraviesan los clubes.
Los subsidios se tramitaron a través de la Secretaría de Deporte de la Nación, y presentados ante el Ministerio de Desarrollo Social, en la Secretaría de Subsidios Institucionales. Lisa Solmirano, directora de Fu.De. dijo: “lo que se logró fue la posibilidad para que las instituciones barriales se sentaran frente a autoridades nacionales, en este caso con funcionarios del Ministerio de Desarrollo, y con funcionarios de la Secretaría de Deportes”.
Allí se explicó en qué consistía el subsidio, y los requisitos que se necesitaban para obtenerlos. Solmirano también contó que “las instituciones de la zona, que siempre parecían como postergadas, o que nunca podían llegar a funcionarios nacionales, pudieron acceder a un subsidio de carácter público”.
Los proyectos presentados requerían desde elementos deportivos hasta de construcción, para las instituciones cuyos papeles de las tierras están en orden. Y a partir de ello el equipo de gestión de Fu.De. se encargó de reunir todos los proyectos, sistematizar la información, ayudarlos en la diagramación de su presupuesto, y finalmente la presentación y el seguimiento de cada uno.
Del Club Infantil Cultural y Deportivo 9 de Abril, del Municipio de San Miguel, cuyo presidente, Gregorio Rojas, contó: “nosotros pedimos materiales para construir, para poder hacer refacciones en la sede”. Asimismo está el proyecto del Club Social y Deportivo Lomas de Casasco, que también pidió materiales para la construcción de salones de usos múltiples, y poder realizar allí talleres culturales y de apoyo escolar. Rufino Juárez, presidente de la institución aseguró que “lo hacemos porque los jóvenes están pidiendo cosas, y calculamos que para fin de año vamos a tener concretadas las capacitaciones y los talleres”.
El caso del Club Infantil Asunción responde a la necesidad de poseer la indumentaria deportiva completa, sumado a las mesas y los bancos para el salón, destinado a dar clases de apoyo escolar. Andrés Gatto, presidente del club, dijo que “hay varios papás que se ofrecieron para bajar las cosas cuando llegue el camión, fue una gran sorpresa cuando se encontraron con esto”.
El caso del Club Atlético Francisco Álvarez responde a la necesidad de “cambiar las chapas del techo de los vestuarios, y otros materiales”, dijo Juan Nogueiro, presidente del club. Su reflexión sobre este hecho fue que “si lo organizas, y hay intenciones de que las cosas progresen es más probable de que se concreten”.
Este es un logro de cada una de las instituciones, que están volviendo a ponerse de pie. A pesar del viento en contra, de caminar cuesta arriba. Y de un Estado ausente que de tan ineficiente, cuando ve un logro se lo quiere adjudicar. Como intentaron hacer varios funcionarios del municipio de Gral. Rodríguez en cada oportunidad cuando se les entregó los materiales a los clubes de ese municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario