viernes, 8 de mayo de 2009

EL MUNDO HECHO PELOTA

Fútbol

El fútbol es un juego, pero no es sólo eso. Tiene su reglamento, pero también hay otras reglas que lo complementan y también condicionan. ¿Sigue siendo un juego?


En cada partido no sólo son once contra once. También hay un árbitro, hinchadas (a veces más de dos), cámaras que multiplican por millones los espectadores, dirigentes, empresarios, sponsors y así podemos seguir la lista.
Pero todo eso que rodea y determina el rumbo del fútbol no es ni más ni menos que el modo de vida de la sociedad en su determinado momento socio/económico/cultural.
Por eso es pertinente preguntarse si se juega como se vive. Si viendo jugar o jugando se manifiesta en esencia qué tipo de sociedad conformamos.
El fútbol funcionó, desde épocas muy tempranas en la Argentina, como un fuerte núcleo de representación de la nacionalidad. Una serie de éxitos internacionales, junto a una lista de "héroes" futbolísticos, produjo una narrativa épica donde el fútbol contribuía, de manera importante, a la "invención de una nación". A partir de la experiencia populista del primer peronismo, en los años '40, la relación entre fútbol (deporte) y nacionalidad se volvió indisoluble, con un clímax registrable entre los '80 y los '90 con la aparición de la "época maradoniana". Hoy, la globalización del escenario futbolístico coincide con la crisis de la representación de lo nacional a través del fútbol argentino.
Cuando comenzó a rodar aquella primera pelota con tiento los equipos más humildes, que surgieron alrededor de fábricas o de barrios obreros industriales, cultivaron estilos que premiaban la laboriosidad, el esfuerzo y la solidaridad. En comparación, los sectores medios priorizaban la creación individual. Sin embargo, según el sociólogo Pablo Alabarces, “hay estilos complementarios y muchas contradicciones que pueblan los relatos futboleros. Por ejemplo Boca, que se caracteriza por el fútbol aguerrido y luchador, tuvo cracks de buen manejo de pelota de la talla de Maradona o “Rojitas”. River, que siempre se jactó por su paladar negro, tuvo no tan elegantes como al mismísimo Astrada, al “hachita” Ludueña”, un huevo Toresani o -la hinchada recordará- a un “Cuki” Silvani.
Alabarces compara la épica del tenis más ligada a un “me salvo solo” con la de los deportes colectivos, entre ellos el fútbol. En este sentido es que el sociólogo se declaró “bielsista”, pero más por un concepto filosófico que por uno táctico-estratégico. El ex técnico priorizaba el juego colectivo sobre el individual y esto a Alabarces le parecía más rico como metáfora constituyente de una identidad nacional.
Es entonces el DT uno de los portadores de ese sentir social, por lo de esa sociedad de once. Los esquemas tácticos representan esa mirada particular y podríamos decir que es una propuesta que puede verse reflejada del otro lado de la línea de cal.
Juan Rivas, coordinador de la Liga F.O.S. tiene su mirada al respecto: “tengo que saber bien la capacidad que tienen mis jugadores para ubicarlos en la cancha, así es como tomo lo de táctica-estrategia debido a la capacidad del jugador”.
En los potreros también, aunque no haya directores técnicos, se dispone una táctica determinada. Los roles se definen por las aptitudes, una clara señal de qué sociedad se desea desde los barrios.

SONRÍA, LO ESTAMOS FILMANDO

Reality Show

Las cámaras filmadores son parte de la sociedad actual. Celulares, computadoras, hasta en la vía pública, y por supuesto las de televisión parecen ser el ojo que nunca se cierra. Las imágenes que se captan pueden ser retransmitidas como show.


Expedición Robinson 1 y 2, El Bar 1 y 2, Gran Hermano que logró emitirse hasta 5 veces, Policías en Acción ya en su tercera temporada y Transformaciones, pueden ser incluidos en este género audiovisual llamado “Reality Show”. Según el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER): “dentro de los realitys show se incluyen (…) los juegos y concursos que someten a sus protagonistas a todo tipo de degradaciones, los programas de cámara oculta que se zambullen en la ridiculización y humillación”.
Las grabaciones con los celulares que pasan directamente a la realidad de Internet, al igual que los sitios como el “fotolog”, generan una reapertura de la vida privada hacia el afuera, reflejando cuestiones de la existencia de un individuo frente al resto del mundo. Según la psicóloga Lidia Gilgun: “como si no pudieran reconocer la realidad de Internet (…) Hay una inocencia frente a lo que una pantalla pueda estar generando frente a la vista de tantas personas”.
Para Cecilia Rovito, en su trabajo “Sonríe: te estamos filmando” sobre los reality shows, “la esfera de influencia de la pantalla ha experimentado (…) un desplazamiento de los espacios privados y restringidos, a los más diferentes espacios de encuentro social y, por lo tanto, abiertos y de acceso público y masivo”.
Big Brother comenzó a emitirse en septiembre de 1999, en Holanda, bajo el eslogan “El Gran hermano te mira”. Las cámaras de la televisión tienen el permiso (y la obligación) de seguir todos los movimientos de los participantes y registrar hasta el más leve murmullo. Pero como explica Rovito, “en lugar de ser un castigo la constante vigilancia, ser expulsado del juego es la condena “. “Si yo me voy me muero, me entendés, me muero”, le dijo Cristian a uno de sus compañeros de GH”.
Como explica la psicóloga Lidia Gilgun, “estos programas captan la mirada, es decir que le permiten a tus ojos circular en un circuito que es privado. Eso toca lo más íntimo en sí mismo, que está apareciendo en la pantalla”.
Para la psicóloga, “en este tipo de géneros no hay nada para rescatar, lo que es de la vida privada, debe pertenecer a ella y quedar ahí”. Es una tecnología que avanza y se abre también con las cuestiones de la seguridad y el control ciudadano. Por ejemplo una cámara en el portero eléctrico da la sensación de aportar a la seguridad de las personas. Como plantea el filósofo y sociólogo Michel Foucault en “Vigilar y castigar” donde a esto lo llama panóptico, a partir del cual se crea la sensación de control aunque este no esté.
Gilgun argumenta que “siempre va a aparecer esta posibilidad de poder estar mirando eso que debería estar a puertas cerradas. Que tiene que ver con una cuestión privada, para los ojos de cualquiera, porque yo no puedo entrar en la casa de alguien y ver que está haciendo”.
Desde la mirada de Gilgun la bioética -que observa los descubrimientos científicos y tecnológicos que se realizan y hacia donde van- debería ser el órgano que funcione e intervenga, pero esto se ve imposibilitado porque la producción tecnológica supera todos los análisis que puedan hacerse. La pscióloga no cree que haya cambiado algo en la moral o en la ética de la sociedad para permitir estas cuestiones, y que por eso debemos alertar y tomar una posición crítica. Lo que dice Foucault es que la producción tecnológica está en progreso y va en contra de la privacidad de la gente

(*) Lidia Clarisa Gilgun
Licenciada en Psicología, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Docente Titular de la Carrera de Especialización en Psicología Forense del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.

LA EXPOSICIÓN DE LA LECTURA

Evento cultural

Tras 19 días consecutivos finalizo 35ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires, que contó con más de 1500 actividades y cientos de miles de personas recorriendo los pasillos del Predio de La Rural en busca de la amplia variedad de libros nacionales e internacionales
.


Talleres, conferencias, videos, lecturas, narraciones, espectáculos y presentaciones destinadas a niños, jóvenes y adultos resume, a grandes rasgos, lo que año tras año viven los argentinos que visitan el ya catalogado “gran evento de la cultura argentina”
Frente a la crisis económica que vive el mundo, los pronósticos no eran muy alentadores, ya que contó con 300 sellos menos respecto al año anterior, pero según los editores han visualizado una suba en las ventas de un 25% a comparación del 2008, datos que revirtieron los malos presagios, aunque las visitas bajaron en un 7%, según afirmo Horacio García, presidente de la Fundación El Libro.
Estos 19 días que duró la exposición dejaron muy buenas sensaciones, tanto para quienes organizaron el acontecimiento, como también para aquellos que lo visitaron. Contraseña de Moreno estuvo allí para vivir de cerca este mega evento.
Para Alfredo de 58 años la feria “es fantástica, es una isla dentro de toda la vulnerabilidad que hay en la Argentina”, agregando que ya no se le da importancia a la cultura, el señor agrega: “puede hacer cambiar la tabla de valores a la gente, porque la televisión es usada por los gobiernos como distracción”.
Este año, como lo hace desde el 2007, ofreció un plus a los amantes de la lectura, ya que se desarrollo “La Noche de la Ciudad en la Feria”, que duro hasta la 1 de la madrugada, brindando espectáculos, juegos, ofertas y descuentos especiales a quienes concurrieron. También se realizaron actividades especiales como la “Firma de Escritores en los stands”, un “Encuentro Internacional de Narración Oral”, “Jornadas de Profesionales del Libro” y diversas actividades educativas.
Para aquellos, en especial niños y jóvenes, amantes de la lectura deberán esperar hasta el 13 de julio de este año cuando se realice la 20. ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Avda. Figueroa Alcorta y Pueyrredón). La misma durará hasta el 1 de agosto y contará con talleres de guión, dibujo y humor gráfico, proyecciones argentinas y estadounidenses, charlas con historietistas argentinos y del exterior, charlas sobre panorama editorial y charlas sobre librerías. Además de bibliotecas y la exhibición y venta de libros para chicos y adolescentes.
Con balances positivos y negativos se despide esta 35ª Feria Internacional del libro de Buenos Aires, que prepara su 36ª exposición en el 2010 con muchas expectativas, ya que creen y aseguran sus organizadores, que el Bicentenario argentino marcara una fuerte presencia en números, tanto de visitas, como de ventas.

TRÁNSITO PESADO Y LENTO

Centro de Trasbordo

Con un diseño urbanístico sospechado de ineficiencia, todos los días miles de personas soportan el mal ordenamiento de este espacio público.

La circulación de peatones, de transportes públicos y privados en zonas urbanas, determina un condicionamiento al momento de transitar por la ciudad. Tal es así que se requiere de una diagramación estratégica para evitar las complicaciones en la circulación diaria de los individuos.
Una de las medidas en las que participaron las autoridades de Moreno fue la creación del Centro de Trasbordo, obra ejecutada en el marco del Programa de Transporte Urbano de Buenos Aires, de la Secretaría de Transporte de la Nación. De esta forma se buscó darle un ordenamiento al tránsito ante la cantidad de personas, cerca de 90 mil por día, que hacen uso de los diferentes servicios, como el ferrocarril y los colectivos.
La ciudad de Moreno fue seleccionada en el año 2006 como una zona estratégica para la construcción del Centro en el oeste del conurbano bonaerense. Esto se dio por varias situaciones, como la finalización del recorrido ferroviario Once-Moreno, y desde allí el comienzo del ramal Moreno-Mercedes; además de las calles que desembocan en el Acceso Oeste, y a las rutas nacionales número 23 y 25, vía San Miguel, Pilar, entre otros partidos.
De todas maneras aún hay complicaciones de tránsito a la hora de circular por las calles de la ciudad. Según un informe realizado por María Batch, de la Fundación Poder Ciudadano, las principales deficiencias del Sistema de Transporte Público Metropolitano es la escasa coordinación entre las jurisdicciones involucradas. Y a esto admite que se le suma la consiguiente superposición de competencias de regulación, control y fiscalización que terminan redundando en una baja eficiencia del sistema en conjunto.
Contraseña de Moreno recopiló algunos testimonios de la gente que habitualmente se mueve por la zona céntrica, y en la mayoría de los casos coinciden en que las esquinas de Alcorta y Libertador, tanto lado norte como sur, son difíciles de transitar por la ausencia de semáforos, siendo este cruce una de las arterias principales de entrada de los colectivos.

Posibilidad de reclamo
La Fundación Poder Ciudadano plantea que “según la reglamentación de la Ley Provincial Orgánica del Transporte Público de Pasajeros, los servicios comunales de transporte que se desarrollan dentro de los límites de cada municipio, se rigen por las disposiciones de sus respectivas ordenanzas. A pesar de ello, las autoridades municipales pueden adoptar los planes y normas de la citada ley, en vistas a concretar una real y efectiva coordinación de todos los servicios provinciales”.
A pesar de ello los ciudadanos pueden presentar propuestas “personalmente en las Mesas de Entradas de los Palacios Municipales, o de las oficinas de atención a usuarios y consumidores locales”. De esta manera, las regulaciones que deberían realizar las autoridades municipales pueden ser reforzadas con la acción ciudadana.
Diego Descarrega, responsable de la Dirección de Desarrollo del Hábitat del IDUAR, y uno de los arquitectos del Centro de Trasbordo, y responsable del programa Grandes Proyectos Urbanos, en el año 2006 afirmó que “por ahora no hay ninguna desventaja, seguramente con el andar nos daremos cuenta de los posibles errores, siempre uno puede vislumbrar si algo sale mal o no”.
Las innumerables dificultades a la hora de planificar y ejecutar políticas públicas integrales, como también para constituir una Autoridad Metropolitana de Transporte que regule la circulación, las tarifas y la delegación de responsabilidades, aportaron a la situación actual relacionada con los conflictos en el tránsito.

CHICOS CON SUEÑOS DE GRANDES


Adolescentes emprendedores

A pesar de la estigmatización social que sufren miles de adolescente argentinos, existe hoy en nuestro país, gran cantidad de ellos que apuestan al trabajo en grupo para cambiar y mejorar su realidad barrial.


Dicen que los jóvenes son el futuro, pero ellos existen en un hoy: son reales y tangibles. Entonces ¿No son, también, el presente? Sin cuestionar qué hacen los adultos por las nuevas generaciones; por qué pensar en la juventud de estos días como aquella masa que “se droga y sale a robar”.
Aquel grupo por el cual la gran mayoría de los ciudadanos está dispuesto a aceptar que se cambien las leyes y bajar la edad de imputabilidad, en vez de cuestionarse las reformas educativas que se han venido sucediendo, el aumento del número de desempleo, el hambre y el crecimiento de la brecha entre ricos –cada vez más ricos- y pobres –en un estado de extrema miseria.
En este momento la opinión pública (influenciada por el monopolio de medios masivos) no juzga qué cambiar del sistema para que éste logre incluir a más cantidad de argentinos, sino cómo aislar, esconder y excluir esa porción de la población que “molesta”.
Pero frente al apoyo de la Liga F.O.S. (Fútbol para la Oportunidad Social) cientos de jóvenes morenenses han dado el ejemplo -a miles de ciudadanos- tomando la responsabilidad de pensar y llevar adelante proyectos que modifiquen algún aspecto de su barrio y mejoren su calidad de vida.
Alejandro Padilla de 17 años decidió organizar la murga “Los Pingüinos del Oeste”, dándole al club “Lomas de Casasco” música, baile y la recreación colectiva. Según él funciona como excusa para alejar a los chicos de las calles, mostrándoles esto como otra alternativa de vida e inclusión social. Actualmente comparte, este sueño musical, con 68 chicos que conforman la murga. Para esto ya poseen elementos musicales necesarios, pero les falta el armado de los trajes. Más allá de este inconveniente, Alejandro asegura estar muy contento con lo obtenido hasta el momento, puesto que frente a la problemática de falta de fondos, organizaron un festival que los ayudó a recaudar dinero.
Para Denis González, de 14 años, techar el salón en la cancha de Asunción fue una iniciativa que no se podía dejar pasar. El club no poseía un espacio techado donde se pudieran incorporar chicos que quisieran hacer otras actividades. Pero a diferencia del plan acabado de Denis, Ana Paula Veiguela y Jonathan Almeida siguen trabajando –desde el año pasado- para darle forma y crear una biblioteca popular en el Club Güemes. Ellos fueron sorprendidos por la cantidad de material que los vecinos y conocidos les han donado.
El club Unión Oeste tiene la suerte de contar con Lara y María Belén Aguilar, Ayelén Valor, Belén, Jean y Ezequiel Frechero, jóvenes muy comprometidos que buscan darle su propia identidad al club colocando bancos, plantando árboles y alambrando la cancha de la institución (que recién este año ha logrado tener su propio terreno).
Todos son un claro ejemplo que la juventud es el presente; y que preocupados por el bien común, son capaces de diagramar, pensar y llevar adelante proyectos que aboguen por él, resolviendo cuestiones de las que otros ciudadanos no se ocupan. Responsables e interesados por la realidad que los rodea no dudan en reunirse, y frente a una posibilidad de cambio poner “manos a la obra”.

UN MUNDO EN MI LUGAR

Educación

Durante este ciclo se inauguró el espacio de educación inicial que fundó Defensores del Chaco. Y el cual refleja una diferencia positiva respecto al resto de los jardines.


La educación es un derecho básico al cual se debe responder y al cual se le debe dar la importancia y el valor que amerita si lo que se pretende es transformar la realidad. Tal así, lo comprende la Fundación Defensores del Chaco quien este año inauguró el espacio de educación inicial no formal “Un mundo en mi lugar”.
Existía en la zona una necesidad que se hizo notar, “los padres traían a los chicos a la escuelita de fútbol para que comiencen a sociabilizarse con otros nenes. En función de eso se comenzó a ver la necesidad de crear un espacio educativo de ciclo inicial”, le contó a Contraseña de Moreno, Natalia Sendón, directora del jardín.
A un mes y medio de la apertura del ciclo lectivo cuenta con 50 nenes en 2 salitas (una integrada de nenes de 3 y 4 años y la otra de 3 años) y con la idea de abrir una tercera integrada antes de mitad de año.
El año ya está proyectado, las actividades llevándose a cabo y las diferencias de este espacio con respecto a la educación formal pública se hacen notar: “el proyecto pedagógico/ educativo está ligado al proyecto institucional de Defensores del Chaco por lo tanto queremos despertar otras habilidades”, comentó Natalia.
A partir de distintas metodologías se proyecta cada año. “Este ciclo elegimos metodologías de talleres, porque tenemos todo un conocimiento desde el centro cultural de la Fundación y a partir de allí, intercalamos las actividades con el jardín. Algunos de los talleres que se dan son murga, armado de instrumentos, circo, entre otros tantos”.
Esta forma de plantearse el año también tiene el objetivo de integrar en estas actividades culturales a los docentes pero básicamente a los padres, con la idea de hacerlos parte del proyecto y que ellos se sientan de esa manera, según explicó la directora del jardín.
“Yo trabajo mucho con los nenes y los padres. Trato de ayudarlos. Vivo los problemas junto a los chicos y siempre buscamos lo mejor para ellos dentro y fuera del jardín”, agregó Natalia.
Queda mucho camino por transitar para la historia de “Un mundo en mi lugar”, sin embargo, ya se piensa en el futuro: “el proyecto se va a ir adaptando en función de las necesidades de la comunidad, con el objetivo de tener entre 120 y 150 nenes, y en caso de mayor demanda abrir más salitas”, concluyó Natalia.

Convenio con el 505
En este afán de buscar una mejora en los chicos, el jardín “Un mundo en mi lugar” junto al Colegio 505 de Moreno, firmaron un convenio con la idea de brindar conocimiento y una ayuda pedagógica para los 2 niños del jardín que tienen capacidades diferentes.
“Lo acordado fue que desde el colegio 505 va a venir una docente por semana para darles una mano a las docentes en las salitas, aconsejarnos en lo que es necesario tener en la estructura edilicia y diferentes conocimientos que nos sirven para adaptar a estos nenes como uno más”, comentó Natalia Sendón, directora de la institución.

COMIENZA A SENTIRSE LA CRISIS

Economía local
Según el FMI la Argentina caería este año un 1,5% en cuanto a la emergencia financiera internacional. En Moreno ya se traduce con fuertes caídas en las ventas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que después de México y Venezuela, nuestro país se verá fuertemente afectado tras la crisis. Según el índice que maneja el organismo internacional habrá una suba de precios del 6,7% durante el 2009, y un 7,3% para el próximo año. Esto repercutirá de manera directa en el consumidor. En Moreno, los comerciantes comienzan a visualizar menos movimiento en las calles y a advertir que aún falta lo peor.
Salvador Femenía, asesor de la Unión Empresarial de Moreno (UEM) afirma que “tanto en lo comercial como en lo industrial hay caída de ventas entre un 30% y 50%”, lo que significa un descenso importante y determinante para la economía local, que en gran parte subsiste con sus negocios.
Femenía sostiene que frente a esta crisis “no hay perspectiva a corto plazo y lo peor es que no se sabe lo que va a pasar, ya las empresas locales están presentando problemas en la cadena de pagos y en el cobro de los pedidos, debido a cheques rechazados”. También asevera que algunas de ellas están trabajando por pedidos contratados anteriormente, y si no es así permanecen en un estado de “stand by”, reforzando las medidas con métodos como, vender solo a la cartera de clientes, suspender las ventas a plazo o en cuenta corriente y no aceptar más cheques desconocidos.
El asesor de la UEM señala a Contraseña de Moreno que a pesar de la situación económica ventajosa, desde el punto de vista económico financiero, la Argentina va a sufrir gravemente la crisis, por problemas a nivel nacional y de políticas internas. A su vez agregó que “se va a ver afectado por la caída de precios de las exportaciones que realiza el país y por los commodities (productos de exportación que ofrece la nación) ya que, así como se producen se venden, un claro ejemplo de ello es el petróleo o la carne”.
Por otra parte, la sequía que aqueja al campo se presenta como un dilema que el gobierno aún no ha podido resolver. Aquí, ya se puede comprobar mediante datos estadísticos que frente a este inconveniente se va a cosechar un 25% o 30 % menos que en el 2008. En cuanto a las materias primas se espera que su valor sea por debajo al estipulado respecto al año pasado.
Para Femenía, la Pyme tiene un poder de resistencia que no posee la gran empresa. En su mayoría son empresas familiares, si bien se esta atravesando por una etapa de “enfriamiento económico”, la Argentina viene de un periodo de 5 años de crecimiento que hace que economistas como Eduardo Curia, del Centro de Análisis Social y Económico, sostenga que “el país se encuentra mejor preparado que en otras oportunidades”.
Si bien, la situación que se avecina es alarmante, cabe destacar que la mayoría de las empresas locales sigue en pie afrontando los momentos difíciles y de acuerdo a lo alertado por el FMI, recién en el año próximo se podrá ver una leve y mínima mejoría a nivel nacional.

LA CULTURA DEL TRABAJO

1º de Mayo

Tras conmemorar a los mártires de Chicago, obreros que lucharon por sus derechos, hay que detenerse a pensar en aquella cruel jornada y las marcas que siguen vigentes y no nos son ajenas


El trabajo determina asumir un rol dentro de la sociedad, es una actividad que en muchas ocasiones representa una forma de inserción, una manera de vivir ante las necesidades a las que nos depara el tiempo y el lugar. Desde siempre, y ahora dentro de esta cultura global, el trabajo da lugar a numerosos cuestionamientos sociales.
El empleo configura una determinada subjetividad; cada individuo se ubica y trata de entender su posición social para construir su forma de vida, dependiendo de sus relaciones sociales y las condiciones en las que se construyen. Las diferentes formas de ver al mundo, se amoldaron y dieron características culturales a las comunidades, por lo tanto, la vida laboral estructura la convivencia social.
Un trabajo se entiende por sus características, como puede ser: traslado hacia el lugar de empleo, carga horaria y una remuneración periódica. Una actividad que muchas veces se vuelve rutinaria, lo que organiza los tiempos dentro de la sociedad.
Contraseña de Moreno recolectó algunos testimonios de ciudadanos morenenses para dar, desde su lugar, una mirada sobre la cultura del trabajo. José Luis, un desocupado de 55 años, dijo que “para una persona grande es difícil conseguir empleo, porque hay empresas golondrinas que toman y dejan. Hoy tengo que pensar en que si me toman me conviene, y cuando pueda me iré a otro lado donde me convenga más”.
La situación de José Luis, oriundo de Paso del rey, barrio Sambrizi y padre de dos hijos ya mayores, devela una realidad que se vive de cerca: “las generaciones fueron cambiando. Los juegos que yo tenía cuando era chico eran de mi padre, pasaban muchos años para pasar de una a otra. Pero hoy la generación de un chico de 20 años es diferente a la de una de 25”. De esa manera también se dio en el mundo del trabajo, donde “la gente entraba a un lugar y se jubilaba ahí, no tenía necesidad de cambiar. Los tiempos hoy son mucho más rápidos, más vertiginosos, y junto con la tecnología lograron que las edades se fueran achicando”, contó José Luis.
Las relaciones laborales entre las diferentes partes que lo conforman, como lo son los empleados y los jefes o dueños, constituyeron históricamente a los trabajadores del mundo como protagonistas de los procesos de transformación social. Esos cambios se orientaron hacia una mejor situación de vida de los obreros, que supieron apropiarse de esos espacios, de los cuales formaban parte.
Martín es un obrero de una fábrica recuperada que hace siete años funciona como la Cooperativa Los Constituyentes, situación que surgió como consecuencia de la crisis del 2001, año en que los dueños abandonaron la empresa. El tiene más de 28 años de trabajo en ese lugar, y nos contó que “formar una cooperativa era el único recurso que teníamos, y así pudimos lograr que más de 86 compañeros siguieran trabajando. Hemos sufrido como cualquier empresa gerenciada por los dueños, pero aprendimos y laburamos para sacar todo nuestro talento”. Reconoce que allí se fueron organizando no tanto como trabajadores, sino como familia.
Martín seguía contando: “los jóvenes emigran y sólo quedan las personas grandes que no tienen la posibilidad de seguir trabajando en este país. Y tenemos que mirar con ojos de boy scouts, es una aventura por la supervivencia”. Y más aún: “nosotros para la patronal éramos un número, una persona que trabaja bajo patrón es una máquina. Hoy estás bien porque sos joven, y después te ponen a un costado, estas dentro de una computadora”.
La actividad laboral es una acción que crea identidades y pensamientos. Pero a la vez se constituye como una herramienta, y es utilizada para poder cubrir las necesidades básicas, que en muchos casos no llegan a cubrir. Sea cual fuere el espacio del que se ocupa, la responsabilidad del puesto, o la creatividad de la que se necesita para cumplir la función, hay una realidad que responde a una relación jerárquica que organiza los modos de hacer.

EL TRABAJO QUE NOS LIGA

Ariel Korzin (*)
Especial para Contraseña de Moreno

Asistimos a un momento político en Argentina donde la clase trabajadora está atomizada, esto tiene mucho que ver con el Terrorismo de Estado que rompió los lazos sociales.
La historia nos ha mostrado una clase trabajadora mucho más homogénea, con su epicentro en la actividad fabril e industrial. Ahora es una clase trabajadora completamente heterogénea. Si los procesos de trabajo son tan heterogéneos, un trabajador no se puede reconocer en el otro. Un joven antes entraba a trabajar como tornero en una fábrica o como fundidor en una metalúrgica, donde el trabajo era colectivo, hoy hay procesos de trabajo donde su herramienta es una computadora o un sistema de trabajo como un call center.
Hoy el desafío de las organizaciones políticas es aún mayor, es la batalla de ideas, es justamente ver el reconocimiento subjetivo de un trabajador en el otro. Eso ahora es mucho más difícil, porque los procesos de trabajo cambiaron.
Hoy no se vislumbra una alternativa de la propia clase trabajadora o donde la clase pueda tener aspiraciones importantes, pero es un desafío y, como enseñaron algunos próceres argentinos, estos procesos de organización de la clase trabajadora no se miden en victorias y derrotas, porque sino todos bajaríamos los brazos, se miden en compromisos militantes de los trabajadores, en el compromiso de un laburante en reconocerse en el otro.
El evento que se organizó el 2 de Mayo en el ex Centro Clandestino de Detención Olimpo fue la presentación de una muestra que se estuvo haciendo durante meses junto al grupo de Antropología del Trabajo, de la Facultad de Filosofía y Letras. Los antropólogos estudiaron diferentes procesos de trabajo, desarrollos de la clase trabajadora en Argentina en diferentes procesos históricos y en diferentes lugares. De esta manera se ve como el terrorismo de estado fue un instrumento para la aplicación de una política que no tenía como objetivo el beneficio de la mayoría.
Es el trabajo concreto, las relaciones entre las personas, lo que hace funcionar una sociedad.

(*) Trabajador de la mesa ejecutiva del ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio “Olimpo”, ubicado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.